ISSN 2618-5628
 
HOME   INDICE   AUTORES   EDICIONES   LEGISLACIONES VIGENTES   CONTACTO      
 
Confinamiento  
COVID-19, Promoción de la salud, Trabajadores con personas con discapacidad intelectual, Tratamiento en línea  
     

 
Programa grupal, en línea, sincrónico para promover la salud y el bienestar psicológico durante la pandemia de COVID-19
 
Arrigoni, Flavia
Universidad de Aconcagua
Pontificia Universidad Católica
 

 

Introducción

La psicología de la salud se ocupa del bienestar de las personas. Desde la perspectiva de la promoción de la salud, se hace hincapié en la necesidad de dar una respuesta integral a los problemas de salud y así desarrollar el potencial salutógeno de las personas y de las comunidades.

A lo largo de la historia, la humanidad ha sido afectada por diferentes epidemias (SARS, gripe aviar, etc.) que han producido un gran impacto, no sólo biológico, sino también psicológico. El miedo y el aislamiento juegan un papel importante durante una pandemia debido a su posible impacto nocivo en el bienestar general y la estabilidad emocional de las personas (Parada Navas, 2020).

Como consecuencia de la propagación mundial de la nueva enfermedad generada por COVID-19, el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (2020) declaró el brote de SARS-CoV-2/COVID-19 como una pandemia. La situación mundial dio lugar a un alto grado de angustia social ante la incertidumbre generada por lo novedoso de la situación afrontada. En las personas más vulnerables se evidenció cierta tendencia a la descompensación (Rodríguez Hernández, 2020), sin embargo, en general las reacciones emocionales observadas podrían considerarse normales si se tiene en cuenta lo “anormal” de la situación que se estaba enfrentando.

En general, los desastres (como terremotos, ataques terroristas, accidentes aéreos, entre otros) tienen en común su potencial para convertirse en un poderoso factor desencadenante de un "shock o trauma", debido a "el estrés emocional que tanto adultos como niños pueden experimentar después de un desastre" (Gerrard et al., 2020, p. 10). Por esto se pueden encontrar algunas similitudes entre aquellas intervenciones diseñadas para traumas y las planificadas para desastres, de hecho, las principales guías clínicas desarrolladas debido a la situación de emergencia por la pandemia recomendaban una intervención psicológica con características similares a las utilizadas para situaciones de emergencia o traumáticas (Guarch I Domènech, 2020).

Por su característica de emergencia masiva y comunitaria, la pandemia afectó, en mayor o menor medida, la vida de todos y cada uno de los habitantes del mundo. El aislamiento implicó la separación de parientes y afectos, una restricción de las fuentes habituales de refuerzos individuales y sociales, una interrupción en el curso normal de la vida cotidiana, por lo que el estrés, el miedo, la tristeza y la incertidumbre pueden haberse puesto de manifiesto. 

La gravedad e interferencia de la sintomatología ansiógena tiene el potencial de incrementar el malestar psicológico (bajo estado de ánimo, irritabilidad y tristeza) y disminuir la posibilidad de experimentar emociones positivas (alegría, esperanza), lo que afecta el estatus de salud y bienestar de las personas (Consejo General de Psicología de España, 2020).

En Argentina, el 20 de marzo de 2020 se declaró el estado de alarma y el gobierno nacional ordenó el inmediato aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) de toda la población como una acción para prevenir infecciones y mitigar la circulación del virus en el país. A partir de ese momento, todas las instituciones vinculadas a la educación se vieron obligadas a reorganizar su trabajo para garantizar la continuidad del servicio ofrecido a los usuarios de sus servicios de manera remota. Tal situación impactó en los centro de día de Mendoza, instituciones que acompañan a adolescentes y adultos con discapacidad intelectual, brindando no sólo capacitación laboral, actividades deportivas y artísticas, sino también atención psicosocial diaria. 

El cierre de las instituciones educativas de todo el país implicó el cese inmediato de las clases e interacciones presenciales, y la instrumentación de un rápido proceso de reorganización para garantizar la continuidad de las clases en línea. La situación de alerta sanitaria también llevó a los lugares de trabajo a planificar propuestas capaces de promover la salud de sus trabajadores sin que ello implicara presencialidad. Las propuestas en línea se presentaron como instancias válidas y adecuadas para promover la atención de la salud y permitir el establecimiento de algún tipo de relaciones interpersonales entre colegas y compañeros de trabajo, tan necesarias y protectoras debido a lo particular de la situación afrontada.

Teniendo en cuenta el crecimiento de internet y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA) recomendó el uso de formas alternativas para ofrecer terapia psicológica. Se publicó una Guía para la Intervención en Tele-psicología (FEPRA, 2020) que regula la oferta de servicios psicológicos a través de las TIC, de manera tal que las videoconferencias se consideraron una alternativa viable para ofrecer terapia psicológica.

Los programas de intervención basados en la promoción de la salud mejoran, no sólo el bienestar de las personas, sino que también aportan a la creación de las condiciones sociales y ambientales favorables para mejorar la calidad de vida de la persona, por lo que podemos concluir que sus beneficios repercuten en la salud de los habitantes y de la comunidad toda (Jané-Llopis, 2004).

Las universidades de todo el mundo comenzaron a utilizar el formato en línea para ofrecer diferentes servicios psicológicos (Arrigoni, Navarro Guzmán y Marchena Consejero, 2020). Fue necesario implementar intervenciones en línea capaces de promover, no sólo experiencias de aprendizaje, sino también la interacción social cuidando la salud de todos. Desde el Instituto de Investigación de la Universidad de Aconcagua se diseñó y aplicó un programa específico para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores de dos instituciones que trabajan con adolescentes y adultos con discapacidad intelectual. Los trabajadores afrontaron una situación imprevista, sin protocolos claros para la acción, con el agravante de que los destinatarios de su tarea, personas con discapacidad intelectual, fueron considerados como uno de los grupos más vulnerables durante el confinamiento (Guarch I Domènech, 2020).

Se ofreció a los y las trabajadoras un programa de intervención grupal, en línea, que fue diseñado tomando en consideración temáticas de interés relacionadas con las características del trabajo desempeñado en general y las particularidades de la situación sin precedentes por la pandemia. Para afrontar la crisis sanitaria, y su potencial para producir múltiples dolencias físicas y emocionales, se consideró propicio implementar estrategias de autocuidado en salud, incluyendo la práctica de la relajación, las técnicas de concentración y de respiración consciente (Giri et al., 2020).

El presente escrito presenta una visión general del programa de promoción de la salud implementado durante el confinamiento en un contexto no clínico (Osma, 2019) en Mendoza. El objetivo general perseguido por el mismo fue mejorar la salud y el bienestar psicológico de los y las trabajadoras, estimándolo una herramienta eficaz para la detección temprana de síntomas y signos clínicos que podría guiar la implementación de una intervención terapéutica si fuera necesario (Rodríguez Hernández, 2020).

Para su diseño se tuvieron en cuenta otros programas de intervención, tales como el “Programa Salud y bienestar" desarrollado durante el confinamiento desde la Universidad de Cádiz, en dos contextos no clínicos, con estudiantes del Aula Universitaria de Mayores de la mencionada Casa de Altos Estudios y un grupo de mujeres con diagnóstico de cáncer de mama durante el confinamiento (Arrigoni, Navarro Guzmán y Marchena Consejero, 2020) y el "Programa PARE", para personas que trabajan con adultos con discapacidad intelectual grave (Arrigoni, 2020). El programa implementado se nutrió de ambos, aunque cuenta con sus particularidades debido a la situación de confinamiento en el contexto de pandemia, su característica de haber sido desarrollado enteramente en línea y considerando la realidad económica-social-laboral del contexto mendocino.

 

Visión general del programa

La propuesta de intervención respondió a una desde una perspectiva cognitivo-conductual y en el marco de una Psicología positiva (Rosen, Gilld & Salvador-Carulla, 2020), la cual enfatiza la necesidad de promover prácticas que permitan fortalecer aspectos tales como el optimismo, las expectativas de autoeficacia y el compromiso social (Jeste & Palmer, 2015) atendiendo a su impacto en el bienestar y salud integral de las personas. Beecham et al. (2019) utilizan la expresión "programa I Care" para referirse a intervenciones para la prevención y tratamiento de problemas de salud mental a través de internet, modalidad elegida para el diseño de la presente propuesta. Podemos concluir entonces que se trata de un programa de promoción de la salud, un "programa ICare" basado en una intervención grupal, en línea, sincrónica, cuyo objetivo general fue cuidar de los trabajadores.

A partir de agosto de 2020, se implementó una propuesta en línea (Rachyla et al., 2016) con el objetivo de promover la adquisición de herramientas eficaces para una adecuada gestión del estrés y de autocuidado que pudieran llevar a los participantes a crear un estilo de vida saludable y así preservar su salud y bienestar en un contexto global de alerta sanitaria.

Constó de ocho sesiones grupales, en línea, sincrónicas, de frecuencia semanal y dos horas de duración. La principal estrategia utilizada fue la psicoeducación y se asignaron tareas entre las sesiones. Los temas seleccionados para cada encuentro fueron: 1º) Pautas psicológicas durante el encierro, 2º) Estilo de vida saludable, 3º) Psicología positiva, 4º) Flexibilidad cognitiva, 5º) Estrategias de regulación emocional, 6º) Higiene del sueño, 7º) Estrategias afrontamiento del estrés y 8º) Lineamientos para el autocuidado y el cuidado del trabajo en equipo.

El primer tema seleccionado fue "directrices psicológicas durante el encierro". Se tuvieron en consideración los lineamientos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2012), la Asociación Americana de Psicología (APA, 2020) y el Comité Permanente entre Organismos (IASC, 2020) sobre las directrices psicológica durante el aislamiento y los principios para la atención de la salud mental durante los escenarios de emergencia. Con el fin de evitar desajustes emocionales durante la particular situación afrontada, se consideró apropiado profundizar aspectos relacionados con la comprensión de las características de un pandemia y algunas buenas prácticas de salud que las personas podrían observar para cuidarse. La OMS y la APA destacaron la importancia de aceptar y expresar las emociones, la consideración de ciertos síntomas como una respuesta normal a la situación anormal enfrentada (pandemia), la necesidad de asumir estrategias de autocuidado, evitando la desinformación, la desorganización y el distanciamiento. Se requirió distanciamiento físico con proximidad social fomentada a través de las redes sociales, internet, entre otros, atendiendo a que el apoyo social es considerado como una eficaz estrategias de afrontamiento del estrés (Lazarus y Folkman, 1984).

El segundo taller abordó aspectos relacionados con un estilo de vida saludable. Para promoverlo se revisaron los cambios en el estilo de vida terapéutico (TLC) propuestos por Walsh (2011) que favorecen la adquisición de hábitos de vida saludables: ejercicio físico, adecuada nutrición, relajación, relaciones interpersonales, recreación y actividades placenteras, tiempo en contacto con la naturaleza, práctica religiosa o espiritual y contribución y servicio a los demás. Tales actividades producen un efecto positivo en la salud física y mental de las personas. La práctica regular de técnicas de relajación han demostrado ser efectivas en el manejo de la ansiedad y el estrés (Weekly et al., 2018); y las prácticas de meditación y respiración consciente se asocian positivamente con la salud mental (Birdee et al., 2017). Consideradas como prácticas mente-cuerpo, se estima que producen efectos positivos en la salud y calidad de vida, ya que son útiles para desarrollar "[...] la autorregulación, la conciencia mente-cuerpo y la aptitud física", (Butzer et al., 2020, p.3; Guarch I Domènech, 2020; Guerra & Rovetto, 2020; Hsiao et al., 2014; Rachyla, et al., 2016; Srivastava et al., 2011).

En tercer lugar se reflexionó acerca de la psicología positiva. Se enfatizó la promoción de experiencias subjetivas positivas que permiten mejorar la calidad de vida y prevenir la aparición de ciertas patologías. La psicología positiva se interesa en aquello que ayuda a que la vida valga la pena, como la esperanza, la creatividad, el coraje, la responsabilidad y el optimismo (Seligman & Csikszentmihalyi, 2000). Desde el marco cognitivo conductual, diversos programas incluyen esta perspectiva para el tratamiento de la ansiedad (Botella et al., 2008). Una especial consideración tuvo el modelo PERMA de Seligman (IEPP, 2020), que hace hincapié en la importancia de cultivar las emociones positivas, el estar presente en el aquí y ahora, el mantenimiento de relaciones interpersonales cercanas e íntimas, el encontrar un sentido a la propia existencia y los logros para el propio bienestar de la persona. Las emociones positivas contribuyen a que las personas sean más creativas, socialmente integradas y saludables (Baños et al., 2017; Coto-Lesmes et al., 2020; De Ornelas Nardi & Cardoso, 2015; Fredrickson, 2002). El sentido del humor se considera una herramienta útil para mitigar el estrés y fortalecer el sistema inmunológico de la persona (Lefcourt, 2002), por lo que se incluyeron actividades recreativas en algunas sesiones.

El cuarto taller versó sobre la flexibilidad cognitiva. Debido a que se trata de un programa con un enfoque cognitivo-conductual, se caracterizaron las distorsiones cognitivas y se compartieron algunos ejercicios para practicar un pensamiento alternativo con el fin de aumentar la conciencia cognitiva, entrenarse en la flexibilidad cognitiva y tomar consciencia de la relación y mutua influencia entre los tres componentes de las emociones: sensación física, cognición y conducta (Barlow et al., 2019).

Las estrategias de regulación emocional fueron abordadas durante el quinto encuentro. Se tuvieron en cuenta algunos principios del Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales (Barlow et al., 2019). Los autores subrayan que las personas utilizan estrategias de regulación emocional que, como paradoja, contribuyen al mantenimiento o deterioro de los síntomas que pretenden erradicar. Sugieren la adquisición de nuevas y más saludables estrategias para gestionar las emociones cuando estas interfieren en el propio bienestar. El Protocolo aspira a mejorar la regulación emocional de los participantes: propone incrementar la conciencia emocional y la tolerancia de las sensaciones físicas relacionadas con las emociones. Para fomentar el auto-monitoreo de las emociones, se propuso utilizar el Overall Anxiety Severity and Impairment Scale- OASIS (Campbell-Sills et al., 2009). Se trata de una escala general que evalúa la gravedad e interferencia de la ansiedad durante la semana anterior. Es un autoinforme de 5 ítems con respuestas de tipo Likert de 5 puntos que se codifican de 0 a 4, la puntuación total se obtiene de la sumatoria de cada ítem y varía de 0 a 20. Puntuaciones más altas indican mayor gravedad y deterioro funcional como resultado de los síntomas de ansiedad. Se utilizó la versión en español de Osma y García Palacios (Osma et al, 2019).

La higiene del sueño fue seleccionada como eje del sexto taller. El sueño es una necesidad biológica básica que permite la restauración de las funciones físicas y psicológicas esenciales para un rendimiento óptimo (Perlis et al., 2009). Debido a la pandemia y el confinamiento, un alto porcentaje de personas desarrollaron algún trastorno del sueño. La OMS define al insomnio como un problema para iniciar y/ o mantener el sueño o una queja relacionada con el sueño no reflexivo que se produce durante al menos tres noches a la semana y se asocia con la angustia y la discapacidad diurna. Se abordaron aspectos relacionados con ciertas recomendaciones cognitivo-conductuales para la higiene del sueño, el diario del sueño y una lista de verificación del contexto del sueño (Perlis et al., 2009).

En séptimo encuentro versó sobre “Estrategias para el afrontamiento del estrés”. Este surge de las relaciones específicas entre la persona y la situación que ésta enfrenta, y aparece cuando la persona valora la situación particular como algo que excede sus propios recursos, y por ende pone en peligro su bienestar general (Lazarus y Folkman, 1984). Se tuvieron en cuenta diferentes elementos del modelo procesual del estrés (Belloch et al., 2008), como el tipo de demanda, la evaluación cognitiva, el tipo de respuesta al estrés, las estrategias de afrontamiento, algunas variables dispositivas, la cantidad de apoyo social, y el estatus de salud. Se hizo énfasis en el entrenamiento en técnicas de relajación.

El octavo y último encuentro giró en torno a las "Directrices para el autocuidado y el cuidado de los equipos de trabajo". Debido a las características del trabajo cotidiano de los y las participantes, las instituciones deben procurar la creación de un entorno de trabajo armonioso. Esto implica enfatizar la importancia de desarrollar estrategias de auto-cuidado además de implementar programas que persigan el cuidado de los equipos de trabajo creando ambientes de trabajo armoniosos y no tóxicos, atendiendo al impacto que el clima laboral produce en el bienestar ocupacional y salud de los trabajadores (Arón Svigilsky, 2016). Un ambiente de trabajo armonioso ayuda a las personas a desarrollar todas sus habilidades y utilizar todos los recursos para ser lo más creativo, proactivo, eficiente y empático posible. El programa aplicado aspiró precisamente a ser un aporte a la creación de este tipo de ambientes laborales saludables.

 

Conclusiones

El objetivo principal de este trabajo ha sido compartir las características de un programa grupal en línea diseñado para la promoción de la salud y el bienestar de los trabajadores, que fuera diseñado e implementado en Mendoza (Argentina), durante el confinamiento por la pandemia por COVID-19.

La situación de alerta sanitaria y el confinamiento masivo urgió diseñar e implementar programas de intervención psicológica en línea desde los ámbitos laborales, como estrategia que pone de manifiesto la voluntad de cuidado de los equipos de trabajo, la promoción de la interacción social, aunque en una modalidad virtual, y la concientización sobre la necesidad de que cada persona instrumentara estrategias de autocuidado para preservar su propio bienestar en un contexto nocivo como el que se encontraban atravesando. El tiempo compartido entre colegas y compañeros de trabajo se consideró ideal para promover el intercambio de las experiencias de cada participante durante el encierro y fomentar el apoyo social.

El programa hizo hincapié en la adquisición de un estilo de vida saludable sostenible y en el entrenamiento en técnicas de relajación con el fin de proteger a los trabajadores ,no sólo del impacto de la ansiedad y del estrés asociados con el confinamiento, sino también como herramienta útil para el lograr de un óptimo desempeño del trabajo institucional.

Las intervenciones pretendían ser lo más específicas y prácticas posible, fomentando el uso de todos los recursos, internos y externos de las personas, con énfasis en sus potencialidades más que en sus vulnerabilidades, y la resolución proactiva de los problemas o dificultades.

Se apoya en el marco cognitivo conductual y en la perspectiva de la psicológica positiva para el tratamiento de los problemas de salud mental (Jeste & Palmer, 2015; Rosen et al., 2020). Dado que el programa propuesto fue completamente online y desarrollado durante el encierro, puede ser considerado como una contribución para apoyar la implementación de programas de promoción de la salud en línea como establece Sandín: "Los tratamientos psicológicos ofrecidos a través de Internet representan un modelo emergente para mejorar el acceso a las terapias cognitivas conductuales basadas en la evidencia" (Sandín et al., 2020, p. 197).

 

Referencias bibliográficas

American Psychological Association (2020). COVID-19 Pandemic. Free APA Publishing Resources. 03/07/2020. Recuperado a partir de: https://www.apa.org/

Arón Svigilsky, A. (2016). Cuidar a los que trabajan: climas laborales tóxicos y nutritivos. Ponencia en el XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016.

Arrigoni, F. (2020). Una aproximación al quehacer de trabajadores de apoyo a la salud que trabajan con personas con discapacidad intelectual. Archivos de Medicina (Manizales), 20(2), 128-140. https://doi.org/10.30554/archmed.20.2.363

Arrigoni, F., Navarro Guzmán, J. y Marchena Consejero, E. (2020). Well-being and Health during COVID-19 Pandemic. En O. Titrek & G. Sezen-Gultekin (Editors) 6th International conference on lifelong education and leadership for all. Conference proceeding book (pp. 441-446). Estambul (Turquía): Sakarya University (518p.). ISBN: 978-605-66495-8-5.

Baños, R., Carrillo, A., Etchemendy, E., & Botella, C. (2017). Positive technologies for understanding and promoting positive emotions. The Spanish Journal of Psychology, 20, E50. https://doi.org/10.1017/sjp.2017.42

Barlow, D., Farchione, T., Sauer-Zavala, S., Murray Latin, H., Ellard, K., Bullis, J., Bentley, K., Boettcher, H. & Cassiello-Robbins, C. (2019). Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales. Manual del paciente (2ª ed.). Madrid: Alianza.

Beecham, J., Bonin, E., Görlich, D., Baños, R., Beintner, I., Buntrock, C., Bolinski, F., Botella, C., Ebert, D., Herrero, R., Potterton, R., Riper, H. Schmidt, U., Waldherr, K., Weisel, K., Zarski, A., Zeiler, M. & Jacobi, C. (2019). Assessing the cost and cost-effectiveness of ICare internet-based interventions (Protocol). Internet Interventions, 16, 12-19. https://doi.org/10.1016/j.invent.2018.02.009

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol I y II). Madrid. McGraw Hill.

Botella, C., Baños, R. M. y Guillén, V. (2008). Una propuesta de tratamiento para los trastornos adaptativos: creciendo en la adversidad. En C. Vázquez y G. Hervás (eds.), Psicología Positiva aplicada (pp. 129-154). Bilbao: Desclée de Brouwer.

Butzer, B., Bury, D., Telles, S. & Khalsa, S. (2020). Implementing yoga within the school curriculum: A scientific rationale for improving social-emotional learning and positive student outcomes. Journal of Children's Services, 11 (1), 3-24. https://doi.org/10.1108/JCS-10-2014-0044

Consejo General de la Psicología de España (2020). Recomendaciones dirigidas a la población para un afrontamiento eficaz ante el malestar psicológico generado por el brote de coronavirus-Covid-19. Infocoponline. 19/03/2020. Recuperado a partir de: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=8627

Coto-Lesmes, R., Fernández-Rodríguez, C., & González-Fernández, S. (2020). Activación Conductual en formato grupal para ansiedad y depresión. Una revisión sistemática. Terapia Psicológica, 38(1), 63-84. Recuperado a partir de http://www.teps.cl/index.php/teps/article/view/271

De Ornelas, A., Nardi, A. & Cardoso, A. (2015). The utilization of unified protocols in behavioral cognitive therapy in transdiagnostic group subjects: A clinical trial. Journal of Affective Disorders, 172, 179–183. http://doi.org/10.1016/j.jad.2014.09.023

FEPRA, 2020. Atención psicológica a distancia en Argentina.https://www.cibersalud.es/atencion-psicologica-a-distancia-en-argentina-fepra/

Fredrickson, B. (2002). Positive emotions. In C.R. Snyder & S.J. Lopez (Eds.), Handbook of positive psychology (pp. 120–134). Oxford: Oxford University Press.

Gerrard, B., Girault, E., Appleton, V., Giraurdo, S., Shaffer, S., Gallegos-Lemos, D., Korzeniowski, C. & Norton, S. (2020). En Tiempos de Desastre: ¿Cómo hacer frente al estrés emocional de una gran catástrofe? 02/07/2020. Recuperado a partir de: https://www.disastercopingresources.com/disastershock-manual

Giri, A., Biswas, D. & Chatterjee, S. (2020). Measuring the effect of yoga-lifestyle on the employees of higher education institutions of west bengal through structure equation modelling (SEM): A new approach towards human resource management. Studies in Computational Intelligence. Volume 863 SCI (pp. 886-900). Conference paper presented at the 2nd International Conference on Information Technology and Applied Mathematics, ICITAM 2019; Haldia; India. https://doi.org/10.1007/978-3-030-34152-7_67

Guarch I Domènech, J. (2020). Particularidades de la intervención psicológica a profesionales de la salud ante la pandemia por COVID-19. En Asociación Española de Psicología Conductual (Comp.) XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts (p. 54). Granada: Asociación Española de Psicología Conductual (343p.). ISBN: 978-84-09-19789-7

Guerra, C. & Rovetto, M. (2020). Yoga en la escuela. Una experiencia en la ciudad de Rosario. Praxis educativa, 24(2), 1-20. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240211

Hsiao, F. H., Lai, Y. M., Chen, Y. T., Yang, T. T., Liao, S. C., Ho, R. T. H., Ng, S. M., Jow, G. M. (2014). Efficacy of psychotherapy on diurnal cortisol patterns and suicidal ideation in adjustment disorder with depressed mood. General Hospital Psychiatry, 36, 214-219.

Instituto Europeo de Psicología Positiva. IEPP (2020). Modelo PERMA. 01/07/2020. Recuperado a partir de: https://www.iepp.es/

Inter Agency Standing Committee (2020). Briefing note on addressing mental health and psychosocial aspects of COVID-19 Outbreak- Version 1.0. Reference group for Mental Health and Psychosocial Support in Emergency Settings. 01/07/2020. Recuperado a partir de: https://interagencystandingcommittee.org/

Jané-Llopis, E. (2004). La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastornos mentales. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 89, 67-77.

Jeste, D. & Palmer, B. (2015). Positive psychiatry: a clinical handbook. Arlington, VA: American Psychiatric Publication.

Lazarus, R. & Folkman, S. (1984). Estrés y procesos cognitivos. New York: Springer Publishing Company.

Lefcourt, H. (2002). Humor. In C.R. Snyder & S.J. Lopez (Eds.), Handbook of positive psychology (pp. 619–631). Oxford: Oxford University Press.

Norman, S., Cissell, A., Menas-Christensen, S. & Stein, M. (2006). Development and validation of an Overall Anxiety Severity And Impairment Scale (OASIS). Depression and Anxiety, 23(4), 245-259. https://doi.org/10.1002/da.20182

Osma, J. (2019). Aplicaciones del Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de la desregulación emocional. Madrid: Alianza.

Organización Mundial de la Salud (2012). Primera ayuda psicológica: Guía para trabajadores de campo. 01/07/2020. Recuperado a partir de: https://www.who.int/mental_health/publications/guide_field_workers/es/

Organización Mundial de la Salud (2020). ¿Qué es una pandemia? 01/07/2020. Extraído de: https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/es/

Parada Navas, J. (2020). Afectación en la salud de diferentes poblaciones clínicas y no clínicas por el COVID-19. En Asociación Española de Psicología Conductual (Comp.) XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts (p. 32). Granada: Asociación Española de Psicología Conductual (343p.). ISBN: 978-84-09-19789-7

Perlis, M., Jungquist, C., Smith, M. & Posner, D. (2009). Insomnio. Una guía cognitivo-conductual de tratamiento [Cognitive behavioral treatment of insomnia. A Session-By-Session Guide]. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Rachyla, I., Royo-Grau, O., Molés, M. & Quero, S. (2016). El papel de las variables relacionadas con las expectativas y la satisfacción en la eficacia del tratamiento de los trastornos adaptativos. Àgora de salut, 3, 311-320. http://dx.doi.org/10.6035/agorasalut.2016.3.33

Rodríguez Hernández, P. (2020). Influencia del COVID-19 en los dispositivos de intervención. En Asociación Española de Psicología Conductual (Comp.) XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts (p. 28). Granada: Asociación Española de Psicología Conductual (343p.). ISBN: 978-84-09-19789-7

Rosen, A., Gilld, N. & Salvador-Carulla, L. (2020). The future of community psychiatry and community mental health services. Current Opinion in Psychiatry, 33, 375– 390. https://doi.org/10.1097/YCO.0000000000000620

Sandín, B., Valiente, R.M., García-Escalera, J., Pineda, D., Espinosa, V., Magaz, M. & Chorot, P. (2020). Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en adolescentes a través de internet (iUP-A): Aplicación web y protocolo de un ensayo controlado aleatorizado. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 24,197-215. https://doi.org/10.5944/rppc.26460

Seligman, M. & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive psychology. An introduction. American Psychologist, 55(1), 5-14. https://doi.org/10.1037/0003-066X.55.1.5

Srivastava, M., Talukdar, U. y Lahan, V. (2011). Meditation for the management of adjustment disorder anxiety and depression. Complementary Therapies in Clinical Practice, 17, 241-245.

Walsh, R. (2011). Lifestyle and Mental Health. American Psychologist, 66 (7), 579–592. http://doi.org/10.1037/a0021769

Weekly, T, Walker, N., Beck, J., Akers, S. & Weaver, M. (2018). A Review of Apps for calming, relaxation, and mindfulness Interventions for Pediatric Palliative Care Patients. Children, 5 (2), 16. https://doi.org/10.3390/children5020016

Campbell-Sills, L., Norman, S., Craske, M., Sullivan, G., Lang, A., Chavira, D., et al. (2009). Validation of a brief measure of anxiety-related severity and impairment: the Overall Anxiety Severity and Impairment Scale (OASIS). Journal of Affective Disorders, 112(1–3), 92–101. Doi: https://doi.org/10.1016/j.jad.2008.03.014

Osma, J., Quilez-Ordena, A, Suso-Riberac, C., Peris-Baquerob, O., Normand,S., Bentleyg, K. & Sauer-Zavalah, S. (2019). Psychometric properties and validation of the Spanish versions of the overall anxiety and depression severity and impairment scales. Journal of Affective Disorders, 252, 9–18. https://doi.org/10.1016/j.jad.2019.03.063

 

 
6ta Edición - Junio 2021
 
 
©2024 FUNDACION AIGLÉ  -  Av Federico Lacroze 2056 (CABA)  -  Tel.: (54 11) 4775 1061  -  enciclopedia@aigle.org.ar  -  DEVELOPED BY