 |
|
PRIMERA EDICIÓN
En agosto del 2017, la Fundación Aiglé cumplió 40 años de labor dedicados a promover acciones que favorecen el mejoramiento de la salud mental y la calidad de vida de la población. Esto se concretó llevando a cabo tareas de entrenamiento y formación de profesionales, en la puesta en marcha de prácticas asistenciales de amplio espectro y en alentar el desarrollo y la investigación en nuestro campo.
En consonancia con los actos de celebración de ese aniversario, hemos lanzado esta Enciclopedia que busca recoger y coleccionar la muestra más amplia y diversa posible de lo que se produce en el marco de las variadas orientaciones y formas de trabajo que pueblan el vasto territorio de la Salud Mental de nuestro país.
El proyecto fue diseñado para responder al espíritu enciclopédico clásico. Se trata de una obra en la que tienen cabida todas las expresiones de la actividad académica y profesional, sin el propósito de constituirse en un manual ni en un texto exhaustivo sino en una ventana abierta a través de la cual pueda asistirse a una muestra viva de lo que se ha realizado, de lo que se está llevando a cabo en el quehacer cotidiano y/o de lo que se proyecta para el futuro de nuestra disciplina.
La hemos puesto en marcha cursando invitaciones a personas en las que hemos detectado el interés de contribuir al desarrollo del conocimiento y de las prácticas cotidianas. Entre ellas se encuentran tanto personalidades expertas y reconocidas, con vasta trayectoria, como profesionales y científicos jóvenes. Nos hemos propuesto atraer a personas que profesan diversos marcos teóricos y que se desempeñan en ámbitos específicos diferentes. El objetivo es conformar una obra variopinta en forma y contenido, que pueda ir nutriéndose de nuevos aportes.
Diciembre, 2018 |
|
Héctor Fernández Alvarez |
|
|
La Enciclopedia Argentina de Salud Mental es una obra concebida por Héctor Fernández-Álvarez en 2018, en el marco de los festejos por los 40 años de la Fundación Aiglé, de la cual fue fundador y presidente honorario hasta su fallecimiento, el 16 de noviembre de 2023. Este proyecto responde cabalmente a su espíritu integrador y de puertas abiertas, al afán de ser una ventana a la producción teórica cotidiana y un motor de la investigación en psicoterapia, de la que él mismo fue pionero y promotor durante más de 50 años. Como entonces, continúa siendo una invitación entusiasta y sin restricciones de modelos teóricos ni de credenciales personales al trabajo científico cooperativo en nuestro país.
Fundación Aiglé |
|