Médico
por la Universidad de Buenos Aires; Doctor en Medicina y Psiquiatra
por la Universidad de Buenos Aires
Miembro
IPA; Presidente de Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica;
Vicepresidente de la Comisión de médicos
Psicoterapeutas del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid
(ICOMEM); Director de la Revista Aperturas psicoanalíticas;
Director del Curso de Posgrado de Psicoterapia Psicoanalítica
de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España.
Esta
breve presentación, no alcanza a retratar la contundencia de
la red de transferencias que generó ni sus efectos de
transmisión ni su original posición abierta pero firme
en interdiciplina, ni su proyección institucional.
Recorriendo
los numerosísimos homenajes póstumos, insisten en los
testimonios verbales .la denominación de Maestro y de
agradecimiento. Por su generosidad en la recepción, la escucha
y la continencia; el compromiso.
Encuentro
entre los Homenajes escritos recientes a Slutsky, temprano Profesor
en la asignatura Psicopatología en el período inaugural
de la Carrera de Psicología en la Facultad de Filosofía
y Letras de Universidad de Buenos Aires. Con Rafael Paz de Profesor
Titular , se recuerda la etapa de la APA en la UBA desde 1960 a 1966-
llamada época de oro. Hugo Bleichmar pertenecia al ese
equipo. Fue Profesor de Diana Rabinovich una de las primeras
graduadas (1963)
Es
Codirector de la Enciclopedia de psiquiatría con Guillermo
Vidal y Usandivaras Buenos Aires el Ateneo
Recorramos
la biblioteca que dejó tanto para ver su red de colaboradores
como para ver sus temas y problemas:
En
esta etapa los artículos muestran un tenue acercamiento al
lacanismo, temas psicoanalíticos e innovaciones, publicados
en Revistas Argentinas de Psicología y Psiquiatría.
En
1978, en francés: Discurso totalizante : el yo ideal y el
ideal del yo : los efectos de dos tipos de discusros; (1982):
Primacía del significante?Trabajo del Psicoanálisis;
(1983) Respuesta al reduccionismo en psicopatología, un modelo
generativo en Actualidad Psicológica .En 1994 Aportes para
una reformulación de la teoría de la cura en
psicoanálisis:ampliación de la conciencia ,
modificación del inconsciente en Revista Argentina de
Psicología. En 1995 La estructuración del superyó
y su transformación terapéutica en Zona erógena
En
1999 su producción de artículos se concentran en la
Revista Apertura Psicoanalítica, publicación española
que dirige y que lo muestra plenamente instalado en el Colegio
Médico de Madrid con su posgrado en la Pontificia "Comillas".
Su discurso articula biología neurociencias y psicoanálisis:
"Biología
del trastorno de stress postraumático";"
Aplicación del enfoque modular a los trastornos narcisistas".
"Del Apego al deseo de intimidad"; "Diferencias de
la localización hemisférica entre estímilos
displacenteros conscientes e inconscientes, y entre estímulos
placenteros y displacenteros" ; "Tratamiento de las
crisis de pánico y el enfoque modular transformacional ;
Influencia del medio externo en la modificación del cerebro";
"Personalidad y receptores dopaminérgicos";
"Psicoanálisis y Neurociencias"; "Psicoanálisis
y psicología cognitiva"; "Racionalización y
Neurociencia"; "Adicciones e impulsividad".
Su
tema dominante: la Psicoterapia psicoanalítica. Su formación
médica, sus interlocutores médicos de la asociación
Médica de Madrid y el posgrado.
Entre
2001 y 2003 publica en Aperturas Psicoanalíticas: "El
cambio terapéutico a la luz de los conocimientos actuales
sobre memoria y los múltiples procesos inconscientes; La
identificación y las bases biológicas que la
posibilitan; Contexto social y regulación biológica;
Subtipos de depresión sus interrelaciones y consecuencias en
el tratamiento psicoanalítico.
En
2004 en el Congreso Internacional de IPA participa en un panel de
Psicoanálisis y psicoterapia cognitiva. Publica :"bases
neuronales de una modalidad de represión :una reivindicación
cde Freud desde las Neurocienciasen 2006Control psicológixco
del afisiología del cerebro ; "hacer consciente los
inconsciente para modiificar los procesamientos inconscientes";
"Violencia ,venganza y autojustificación "
En
2007 Recuerda y homenajea en El Legado de Silvia Bleichmar" y
Kraft: memoria emocional en sobrevivientes del Holocausto. Estudio
cualitativo de testimonios orales". En 2008 publica "La
esclavitud afectiva y tratamiento de la sumisión". En
2010 "Son todas las psicoterapias psicoanalíticas
iguales?
En
el acto de homenaje
Mariana
de Filpo. Es una Psicoanalista argentina que migra a Madrid en 2000.
Lo recuerda como referente admirado que propiecia el debate entre
psicoanalistas. Agustín Genovées y Bruno Winograd
comparten el enfoque modular. Crean instituciones : Forum y
Elipsis. Crean lazos. De Filpo lo considera un Gran Maestro,
analista. Hacía docencia y psicoanálisis hasta último
momento, siempre con proyectos, comprometido, discutiendo casos
clínicos. Transmisión que genera transferencias:
empático, con sentido del humor. Gran cantidad de discípulos
desde Venezuela cuando emigran en 1976.
Alguna
de sus frases : "si fui productivo es porque la Universidad
actuó como holding como dijo Winicott". "Las
neurociencias, nos permite pensar preguntas psicoanalíticas
desde otra perspectiva"; " el psicoanálisis nos
enseña a dudar, a no aplicar un solo tipo de técnica",
"Disfrutar de la subjetividad del otro"
Rufino
Meana Profesor de Psicopatología de la Pontificia Universidad
de Madrid comenta que Bleichmar fue profesor de 1980 a 2003 en esa
institución. Su aporte fue vital para la universidad:
amante del debate, curioso y riguroso. Articula de manera coherente
alrededor del psicoanálisis múltiples temas, escuelas
y disciplinas desconectadas. Llibre de prejuicios y
antireduccionista, leía a Damasio, Chomsky, Paul Gilbert
entre ortos . La docencia era una dedicación humana de mucha
responsabilidad ética y moral profunda.
Tres
libros destacamos editados en Argentina: "La Depresión
un estudio psicoanalítico", "El Edipo en Freud y
en Lacan". "El narcisismo. Estudio sobre la enunciación
y la gramática inconsciente" publicados por Editorial
Nueva Visión
Dos
libros en España: en Madrid "Angustia y fantasma:
matrices inconscientes en. el mas allá del principio del
saber" de Editorial Adotraf y "Avances en psicoterapia
psicoanalítica.hacia una técnica de intervenciones
específicas", Barcelona, Paidós. Ambos, Emilce y
Hugo, venían frecuentemente a Buenos Aires, Argentina, a
presentar sus libros. Se suman seguidores argentinos.
Un
psicoanalista maestro: muy querido, hizo institución desde su
persona. Incorformista, curioso de como funcionan las relaciones
humanas y comprometido. Sus alumnos lo consideran generoso,
motivador, apostaba al poder transformador de las relaciones humanas.
Comprender los sistemas motivacionales de las personas para
adecuarnos y dar respuesta adecuada. Danza relacional. Relaciones que
se mueven desde el encuentro. Animada comprendida y motivada. No
identificarse para mantener el espacio de apertura de curiosidad de
aprendizaje. Hogar relacional, familia, con Emilce sobre el
feminismo espontáneo
La
revista Aperturas psicoanalíticas dedica un número
especial a su figura con artículos de Carlos Slutzky, Bruno
Winograd. El de Emilce Dio Blechmar, lo define: "El político
universitario intimista" . Se publica su artículo mas
hermoso: "Del Apego al deseo de intimidad " y una
entrevista personal por Carlos Habib.