ISSN 2618-5628
 
HOME   INDICE   AUTORES   LEGISLACIONES VIGENTES   CONTACTO      
 
Reproducción asistida  
Infertilidad  
     

 
Reproducción asistida y representación de las receptoras respecto del donante: un estudio observacional
 
Chardon, Estela
Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva
Universidad de Buenos Aires (UBA)
 
Zlotogwiazda, Iara
Hospital Pirovano
 

 

Introducción

Los inicios de la inseminación artificial con esperma donado (donor insemination-DI) se remontan al registro de W. Pankhurst en 1884 (Filadelfia, EEUU) (Alvarez Plaza, C. y Pichardo Galán, 2017). En humanos, los primeros informes en la literatura fueron realizados por Guttmacher (1943), Stoughton (1948) y Kohlberg (1953). En 1953, el Dr. Jerome K. Sherman, pionero estadounidense en la congelación de esperma, introdujo un método simple para preservar el esperma humano y demostrando que los espermatozoides congelados, al revertir este procedimiento, poseían aún la capacidad de fertilizar un ovocito generando el desarrollo normal de un embrión (Ombelet & Van Robays, 2015).

La DI se incorporó oficialmente como una de las técnicas de reproducción humana asistida (TRHA) en hospitales británicos en 1940, en Suecia desde principios de los años 60, expandiéndose rápidamente a otros países de Europa y Oceanía. Sin embargo, recién en la década de los 70 aparecen los primeros bancos de esperma congelado –los más importantes en EE.UU. y Dinamarca-, es en 1978 cuando ocurre el primer nacimiento de una niña concebida por fecundación in vitro (FIV) (Granet. 2010).

La donación de ovocitos ha tenido un aumento significativo desde su empleo en la medicina reproductiva (Sauer, 2018), con el primer nacimiento ocurrido en el año 1984, luego del

desarrollo de la fertilización in vitro. Su participación en las TRHA ha experimentado un incremento sostenido tanto a nivel mundial como en Argentina. Según las estadísticas de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER, 2017) la participación de los tratamientos con ovodonación creció del 17, 7 % en el año 2014 al 30,68 % en el 2017.

La donación, tanto de esperma como de ovocitos, fue en sus comienzos anónima. Esta condición fue desafiada por diferentes actores sociales resultando en el establecimiento de nuevas leyes que regularan la actividad. En algunos países, como Inglaterra, Suecia, Austria, Alemania, algunos Estados de Australia o Noruega, estas leyes eliminaban el anonimato, pero en otros, como en España, Dinamarca y Francia, ésta continuaba como condición para donar (Gottlieb, Lalos & Lindblad, 2000). Suecia fue el primer país del mundo que en 1985 removió el anonimato en la DI (Thery, 2009). En concordancia con estos cambios legislativos,el debate entre anonimato, apertura o doble vía se prolongó tanto en el ámbito académico como en la sociedad y continúa en la actualidad (Igareda, 2014). Algunos autores como Pennings (2015, 2017), sostienen que el anonimato no afecta el desarrollo de la identidad de los nacidos o que la divulgación y su asesoramiento directivo, no pueden justificarse por el bienestar de los nacidos (Ravelingien, Provoost & Pennings, 2015) (Pennings, 2017). En respuesta, Craswhaw et. al (2017), sustentados en investigaciones específicas, refutan estos argumentos promoviendo la apertura y la eliminación del anonimato, lo que demuestra la vigencia del debate.

La inclusión de programas de identidad abierta en los bancos de gametos en Estados Unidos, aparecen como resultado de la demanda combinada de receptores y nacidos, incluso cuando algunas investigaciones indicaban que, al no existir una legislación unificada en este país, la eliminación del anonimato podría implicar una reducción de casi un tercio en la cantidad de donantes o un incremento en el costo de la compensación ofrecida (Scheib, Ruby & Benward, 2017) (Cohen, Coan, Ottey and Boyd, 2016). En contrapartida, la tendencia de quienes logran establecer contacto o relaciones es generalmente positiva y está basada en el interés de acceder a información sobre su origen (Jadva; Freeman, Kramer; Golombok, 2010). Las cifras de la red americana Donor Sibling Registry (DSR) demuestran que la cantidad de personas que realizan una búsqueda activa va en aumento, con 20.180 contactos establecidos y 72.772 miembros en marzo de 2021 (Donor Sibling Registry, 2021). En Argentina, el primer banco que ofreció un programa de identidad abierta (PIA) fue Reprobank en el 2014 (Reprotec, 2021)). Este hecho sucedió antes de la sanción de la reforma del Código Civil (2015) que establece, en el artículo 564, el derecho de los nacidos a acceder a la información médica a través del centro de reproducción y a la información identificatoria del donante por vía judicial (Código Civil Argentino, 2015).

La discusión dicotómica entre donantes anónimos y sistemas de identidad abierta que protejan los derechos de las personas nacidas por TRHA se encuentra aún vigente y sin una resolución legal en la mayoría de los países, sobre todo en América Latina. Recientes investigaciones destacan que el conflicto será resuelto por una vía inesperada y que el concepto de anonimato se ha vuelto obsoleto por el frecuente uso de los test de ancestría, así como la expansión de las redes sociales (McGovern, Schlaff, 2018).

La preocupación por el tema del anonimato y la búsqueda de programas de identidad abierta se relaciona con aspectos diversos como la curiosidad y la constitución de la identidad según lo indican múltiples investigaciones (Canzi, Accordini y Facchin, 2019). De estos temas , el más difundido es el derecho de las personas nacidas a conocer sobre su origen (Ravitsky, 2017), el interés de los nacidos en el contacto con los donantes (Crawshaw et al, 2015). Una revisión

reciente (Indekeu et al, 2021), sobre los motivos que generan la búsqueda entre personas concebidas por donación y sus donantes, muestra que la curiosidad y la necesidad de comprensión de elementos no compartidos con la propia familia son centrales en los procesos de contacto.

Hay también otras preocupaciones y creencias de los receptores en relación a los donantes (Imrie & Golombok, 2018) que demuestran que el acceso o no a estos datos pueden tener un impacto significativo en la vida familiar. Existen muchas investigaciones contemporáneas sobre intereses de los receptores, realizadas por autores como Golombok, Daniels, Thorn, Jadva, Kramer o Scheib, con publicaciones y estudios tanto transversales como longitudinales. Las mismas se han centrado en temas como las preocupaciones parentales (Daniels, Grace, Gillett, 2011), la adaptación de las familias (Golombok et al, 2017), la comunicación sobre su origen a los hijos (Jadva, Freeman, Kramer and Golombok; 2009), la necesidad de orientación (Schrijver et al, 2017), reforzando la importancia de estos temas al momento de decidir el tratamiento con gametos donados. Preguntas frecuentes de los consultantes en la práctica clínica coinciden con el objeto de las investigaciones, a modo de ejemplo podemos mencionar algunas de ellas: "a quién se parecerá mi hijo?", "cómo le explico su origen?", "sentiré lo mismo que si hubiera logrado el embarazo naturalmente?", "le podré hacer daño a mi hijo si le cuento o si no lo hago?", "cómo reacciono ante los comentarios desfavorables de mi entorno?".

Al momento de decidir el uso de un donante y elegir un programa de donación, los receptores se encuentran con representaciones y creencias previas en relación a quienes donan. Muchas veces, los intereses de los receptores han quedado invisibilizados considerados irrelevantes para la eficacia de la técnica. En el otro extremo, la satisfacción de ciertas demandas, como determinadas características físicas, ha sido enfocada comercialmente a través de catálogos de donantes ofrecidos por internet o los programas de compatibilización fenotípica, como se explicará más adelante. La falta de información intenta ser compensada mediante el contacto a través de redes como la DSR o por búsquedas individuales en la web (Jadva; Freeman; Tranfield, Golombok, 2017).

Las diferentes representaciones psíquicas (Bossema et al, 2014) vinculadas a los donantes pueden estar originadas por información formal o informal adquirida durante el proceso de los tratamientos o diagnóstico, y puede por lo tanto coincidir o no con la información registrada en los centros médicos o bancos de gametos. Dichas representaciones podrían incidir en la comunicación entre receptores y sus hijos, su entorno y también en las atribuciones posibles sobre los vínculos o sucesos que involucren la donación, incluido el proceso de apertura o revelación de los orígenes. Por estos motivos suelen sugerirse sesiones de consejería u orientación psicológica a los receptores (Castellaro, 2011).

Cuando nos referimos al contenido de las representaciones psíquicas de los donantes, los resultados de las investigaciones son diversos. Una investigación longitudinal realizada en Suecia (Mestre et al, 2017) comparando inquietudes de distintos grupos de pacientes que recurrían a donación o realizaban tratamientos con sus propias gametas mostró que, en una

muestra de 487 receptores de esperma donado, el 35, 5 % estaba de acuerdo en que debían recibir información básica sobre los donantes, su nivel de educación o intereses personales y el 51,9 % se mostró en desacuerdo.

Una investigación realizada entre 244 receptores de esperma (Skoog Svanberg, Sydsjö, Bladh, and Lampic, 2016) revisó las principales áreas de interés sobre la información de los donantes, donde se priorizaron fundamentalmente dos temas, la salud del donante y las características

físicas del mismo, requiriéndose que las últimas fueran semejantes a las de los receptores ("matching"). Más recientemente se realizó una actualización de este trabajo (Frith, L.; Sawyer, N; Kramer, W. 2012), con una muestra más amplia, donde de 1700 encuestados, respondieron 1581, divididos según el formato familiar. Dando los siguientes intereses principales, según Tabla 1. {ver tabla 1}

(MSPE= madre soltera por elección, PI= pareja igualitaria, PH= pareja heterosexual)

Esta investigación indicaría que el tema de interés predominante sería la salud, pero no consta si hay diferencias significativas entre los grupos.

Tal como se verifica en la práctica clínica, además de las cuestiones de salud, los parecidos físicos aparecen señalados en la bibliografía como uno de los temas de preocupación en receptores (Isaksson et al, 2019). Como resultado de este interés, en las clínicas de reproducción asistida, ha sido práctica habitual sugerir que se buscan donantes con características fenotípicas semejantes a las de los receptores. Esta compatibilización fenotípica se denomina "matching". El matching es una práctica éticamente objetada, en un artículo reciente (Rivas, Lores Y Jociles, 2018) destacan que el objetivo de la misma es invisibilizar a la donación en sí misma y, por añadidura, a las personas que donan también. El matching y sus nuevas formas tecnológicas, como los programas de matcheo computarizados, intentan crear una ilusión de continuidad cuando la transmisión de ADN se ve interrumpida por el empleo de gametos de terceros; sosteniendo así la representación social de la cultura derivada del sistema de parentesco occidental y capitalista, donde el parecido es expresión de la pertenencia genética. La preocupación por los parecidos físicos puede extenderse una vez nacido el hijo (Beckera, Butlerb, Nachtigall; 2005) y aparecerá como amenaza constante de que los comentarios sobre la apariencia física puedan estigmatizar a sus hijos o poner en duda la legitimidad de su estructura familiar. En esa investigación los padres y madres consultados expresaron que el lenguaje de semejanza no sólo era omnipresente, inevitable e incontrolable, pero también tenía la capacidad de exacerbar las incertidumbres en curso sobre su decisión de divulgación dentro de la familia extendida, y la aprensión de que los comentarios insensibles podría hacer que el niño se sienta diferente a otros miembros de la familia. Son esas las

razones que esgrimen los receptores y los médicos que sostienen la importancia del matching, aun cuando sus principios se oponen a la elaboración del duelo genético.

Finalmente lo que prevalece es la necesidad de acceder a, por lo menos, cierta información básica sobre quienes donan. La cantidad y calidad de la misma resultará de la interacción entre la demanda de los receptores, nacidos o familias y las opciones que ofrecen los bancos y centros de reproducción.

 

Objetivo general

El presente trabajo está enfocado a indagar la importancia que los distintos grupos de receptores de esperma donado otorgan a diversas características físicas, psicológicas y socio culturales, así como los intereses y gustos, de los donantes.

Comparar los resultados con un trabajo previo realizado en receptoras de ovocitos (Chardon, 2018).

 

Método

Encuesta realizadas de modo virtual utilizando plataforma Survey Monkey, entre receptoras de esperma de un banco de CABA, Reprobank (152) que habían utilizado los servicios del banco o habían realizado al menos una consulta informativa.

En un trabajo anterior (Chardon,. 2018), se realizó una encuesta entre receptoras de ovocitos miembros de un grupo de Asociación Civil Concebir (192).

En el banco de gametos de Reprobank se envió por mail un link para una respuesta voluntaria donde se indagaba sobre los aspectos relacionados a las características de los donantes que les generaba interés, midiendo el mismo con los valores "mucho, algo o nada" . La encuesta estuvo abierta entre 19 de octubre 2018 y el 15 de febrero 2019. Se enviaron 547 mails.

En los grupos de Asociación Concebir, con 5678 miembros al inicio de la encuesta, se publicó de forma abierta y voluntaria, indagando sobre con los intereses de receptoras de ovocitos sobre las características de las donantes.

 

Resultados

Para las personas receptoras de esperma, se realizó una encuesta anónima y voluntaria entre quienes habían solicitado muestra en el banco durante el año 2018. Las personas que respondieron fueron 152. La distribución por edad {ver tabla 2} muestra que se reparten entre los 31 y 45 años.

La participación en función del género con el que se identifican fue ampliamente femenina (97,4 %) {ver figura 1}.

Según el formato de familia {ver tabla 3} vemos que predominan las madres solteras por elección con un 42,76 %, luego las parejas heterosexuales con factor masculino severo con un 32,24 % y las parejas de mujeres con un 24,34 %.

En relación al nivel de estudios máximo alcanzado por las personas receptoras {ver figura 2} vemos que predominan los niveles universitario (43,42%) y de post grado (19,74 %), lo que se relaciona con el nivel socio económico del público que asiste a este banco, identificado mayoritariamente como ABC1, que accede a servicios privados de cobertura.

De las personas que respondieron el 38,16 % había tenido un hijo por donación de esperma y un 43,42 % todavía no tenía ninguno {ver tabla 4}

Se exploró el interés de las personas receptoras en tres áreas centrales: los aspectos biológicos o genéticos, los aspectos psicológicos y los socio-culturales.

Para los aspectos biológicos se indagó sobre aspectos del fenotipo (color de ojos, cabello, altura, color de piel, contextura) y aspectos relacionados con la salud tanto de la persona que dona como lo reportado sobre su familia de origen. Se constató que los aspectos de salud eran los más importantes {ver tabla 5}, alcanzando niveles del 96 % para las enfermedades que informa el donante. Los aspectos vinculados al fenotipo tienen un rango cercano al 40 %, cuando se escoge la respuesta "mucho" pero solo un 15 % elige la opción de "nada", como se observa en el gráfico 3. {ver figura 3}

Cuando se consulta sobre trastornos o enfermedades mentales {ver tabla 6} las preocupaciones se centraron mayormente en los trastornos psicológicos reportados (91%) y su tratamiento (76,3%), pero también se expresa interés por la inteligencia (61,9%) {ver figura 4}. Los valores semejantes entre temperamento y personalidad (59,1 y 60,5 %) podrían deberse a la dificultad para diferenciar los constructos por falta de información, ya que no se aclaraba en la pregunta la diferencia entre los mismos. El interés por la inteligencia de quienes donan es superior a los valores de otra investigación (Frith, L.; Sawyer, N; Kramer, W. 2012), es importante destacar que no se conoce la representación que se asocia al constructo de inteligencia por parte de los encuestados.

Al explorar otras características ({ver tabla 7}, que podrían estar asociadas al nivel socio-económico de los donantes, se invierte la tendencia y parecería que estos aspectos no representan una preocupación para los receptores, apareciendo muchas más respuestas seleccionadas con la opción "nada", sobre todo en relación a la familia de quien dona (estado civil, cantidad y edad de los hijos) {ver figura 5}.

Estos resultados se acercan más a los valores reportados por las receptoras de ovocitos (Chardon, 2018), que a los datos publicados en otros países.

La preocupación por la salud en Argentina es muy alta en ambos grupos, 96% en receptoras de esperma y 89 % de ovocitos {ver figura 6}, mientras que en el trabajo de Frith, Sawyer y Kramer (2012) se informan valores entre el 66 y 58 %.

En relación al fenotipo, el interés por el color de ojos, cabello, piel (gráfico 7) {ver figura 7} o contextura oscila entre un 38 y un 43 % en la opción "mucho" de donantes de esperma y entre un 36 y 39 % para las de ovocitos, aunque estos valores no explican las preocupaciones recurrentes en relación a los parecidos (Beckera, Butlerb & Nachtigall, 2005).

En el caso de la altura {ver figura 8}, hay una tendencia a mostrar más interés en los donantes de esperma (41,22 %) que en las de ovocitos (16,93%), condición que se verifica con la

apreciación clínica también. En función de la experiencia clínica la representación de la importancia de la altura del donante masculino está asociada a una construcción sociocultural según la cual el hombre tiende a ser más alto que la mujer. Esta aparición de creencias nucleares de origen cultural no tiene sustento ni científico ni empírico ya que no existe correlato genético específico entre la altura del aportante del gameto masculino y la altura de las personas nacidas. Sin embargo su existencia se hace evidente en la consulta psicológica realizada a las personas receptoras, formando parte de la psicoeducación que se realiza antes de iniciar un tratamiento en el banco de referencia (Reprobank).

En el gráfico 9 vemos la comparación entre el interés o preocupación que expresan los receptores por el nivel de estudios alcanzado, la única variable donde se expresa un valor para "mucho" interés que alcanza el 39,55 %, en oposición al menor interés manifestado por las receptoras de ovocitos {ver figura 9}.

Al explorar aspectos más asociados al posible nivel socio-económico de los donantes, como lo es el tipo de trabajo {ver figura 10} o el lugar de residencia {ver figura 11}, se observa un aumento en la opción "nada" con valores superiores al 35 % .

 

Conclusiones

Al momento de decidir un tratamiento de reproducción asistida con gametos de terceros aparecen en los receptores preocupaciones que se expresan en el ámbito clínico y que se plantean también como demanda a los bancos y centros de fertilidad.

Los temas vinculados a la salud de los donantes, sus antecedentes y enfermedades evaluadas o reportadas por ellos mismos representan una de las prioridades, alcanzando en las muestras analizadas, valores de un 96 % para la opción de "mucha" preocupación o interés, cuando se referían al propio donante o al 90 % sobre sus familiares. Estos valores son similares a los alcanzados en receptoras de ovocitos, donde se alcanzan valores del 87 %. y 79 % para las mismas opciones. Surgen acá confusiones frecuentes entre las enfermedades hereditarias, las cromosómicas y las congénitas. Muchas veces el interés por la salud de quien dona se asocia a cierta ilusión de seguridad de poder minimizar los riesgos de enfermedades en los hijos. La medicina reproductiva ofrece una diversidad de estudios posibles tanto para evaluar a los donantes como para el análisis de anomalías cromosómicas en los embriones, DGP diagnóstico

genético preimplantacional (Rawe & Cuzzi, 2012). Pero no siempre esta oferta de la medicina va acompañada de la información necesaria de los aspectos psicológicos que acompañan estos temores.

Cuando se indaga sobre el fenotipo de los donantes, los valores de interés expresados por los receptores que responden la encuesta se dividen en aquellos que responden tener "mucho" interés entre un 38 y un 42 % y "algo" de interés entre un 43 y un 47 %. Solo un 15 % manifiesta no tener ningún interés en las características fenotípicas (color de ojos, cabello, piel, contextura, altura). En las receptoras de ovocitos, mucho interés oscila entre el 32 y 39 %, mientras que ningún interés es del 25 %. Nos preguntamos los motivos de esta aparente menor preocupación por el fenotipo de las donantes de ovocitos, con la hipótesis de que la misma no sea auténtica sino que expresa un cierto grado de evitación o negación, amparado en la representación del impacto de la epigenética y el desarrollo de diversas estrategias para crear lazos con sus hijos (Imrie, Jadva, Golombok, 2020). Algunos autores (Bergman, 2014, Álvarez Plaza y Pichardo Galán, 2018) sugieren que el interés de las parejas heterosexuales por el matching fenotípico se sostiene en el deseo de ocultar su origen genético a los hijos.

Otra área donde se expresa más preocupación es sobre los aspectos psicológicos, los trastornos y tratamientos terapéuticos realizados, con valores del 91 y 73 %, lo cual puede relacionarse con la sensación de incontrolabilidad de los mismos y el desconocimiento que existe en relación a la incidencia biológica o genética y lo socio-cultural o ambiental de las enfermedades o alteraciones psicológicas.

Finalmente, podemos señalar que esta tendencia a manifestar interés o preocupación sobre algunos aspectos se reduce al cambiar a temas que puedan dar cuenta del nivel socio económico de quienes donan, con más peso sobre las donantes de ovocitos, ya que el interés por la compensación económica se hace más evidente. Los valores de desinterés por el tipo de trabajo (35,6 y 43,7 %) o por la zona de residencia (45,8 y 49,5 %) podrían ser indicadores de posibles mecanismos de negación ante una realidad velada sobre la procedencia y nivel social de quienes donan, fomentada por el ocultamiento de información sobre estas personas amparadas en la confidencialidad que esgrimen clínicas de fertilidad y bancos de gametos.

 

Referencias

Alvarez Plaza, C. y Pichardo Galán. (2017). Merchandising Or Gifts. Sperm Banks and reproductive autonomy. Revista de Antropología Iberoamericana.Volume 12. Number 3 September - December 2017. Pp. 339 – 363.

Álvarez Plaza C., y Pichardo Galán, J. I. (2018). La construcción del "buen donante" de semen: selección, elección, anonimato y trazabilidad. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, vol. 2018/2, papel 194, CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva), UPV/EHU Press, http://dx.doi.org/10.1387/pceic.18846

Beckera, Butlerb, Nachtigall (2005). Resemblance talk: A challenge for parents whose children were conceived with donor gametes in the US. Social Science & Medicine 61 (2005) 1300– 1309.

Bergmann, S. (2014). La genética es como la masa de la pizza. El matching y la clasificación del fenotipo como práctica y decisión cultural en las clínicas de reproducción asistida. En E. Pérez y

E. Ortega (Coords.), Cartografías del cuerpo: biopolíticas de la ciencia y la tecnología (pp. 307- 352). Valencia: Cátedra.

Bossema ER, Janssens PMW, Treucker GL, Landwehr F, van Duinen K, Nap AW, Geenen R. (2014) An inventory of reasons for sperm donation in formal versus informal settings. Hum Fertil 2014; 17:21–27. doi: 10.3109/14647273.2014.881561.

Canzi, E., Accordini, M. y Facchin, F. (2019). 'Is blood thicker than water?' Donor conceived offspring's subjective experiences of the donor: a systematic narrative review. RBMO Journal Vol: 38 ISSUE 5: 797-807. Recuperado 2021: https://www.rbmojournal.com/article/S1472- 6483(19)30013-6/pdf

Castellaro, M. (2011) El concepto de representación mental como fundamento epistemológico de la psicología. Límite. Revista de Filosofía y Psicología ISSN 0718-1361 Versión impresa Volumen 6, Nº 24, 2011, pp. 55-67.

Crawshaw, M., Daniels, K., Adams, D., Bourne K.,. van Hooff, Kramer, W., Pasch, L. and Thornh, P. (2015) Emerging models for facilitating contact between people genetically related through donor conception: a preliminary analysis and discussion. Reprod Biomed Soc Online. 2015 Dec; 1(2): 71–80.

Código Civil Argentino. Recuperado Marzo 2021: ttp://www.codigocivilonline.com.ar/articulo 564/

Cohen, G., Travis Coan, Michelle Ottey and Christina Boyd. (2016) Spermadonor Anonymity and compensation: an experiment with American sperm donors. J Law Biosci. 2016 Dec; 3(3): 468–488. Published online 2016 Nov 23. doi: 10.1093/jlb/lsw052.

Chardon, E. (2018) Toma de decisiones en reproducción asistida: Receptores de gametas. XVIII Congreso Argentino de Medicina Reproductiva. Conferencia en curso de psicología Pre Congreso. (Septiembre 2018).

Daniels, K; V.M. Grace W.R. Gillett. (2011). Factors associated with parents' decisions to tell their adult offspring about the offspring's donor conception. Human Reproduction, Volume 26, Issue 10, October 2011, Pages 2783–2790, https://doi.org/10.1093/humrep/der247

Donor Sibling Registry. Recuperado Marzo 2021: https://www.donorsiblingregistry.com/

Frith, L.; Sawyer, N; Kramer, W. (2012). Forming a family with sperm donation: a survey of 244 non-biological parents. Reproductive Biomedicine on line. Volume 24, Issue 7, Pages 709–718. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rbmo.2012.01.013

Golombok , S; Ilioi, E.; Blake, L.; Roman, G. and Jadva, V. (2017) A Longitudinal Study of Families Formed Through Reproductive Donation: Parent-Adolescent Relationships and Adolescent Adjustment at Age 14. Dev Psychol. 2017 Oct; 53(10): 1966–1977. Published online 2017 Jul 31. doi: 10.1037/dev0000372

Gottlieb, C.; Lalos, O.; Lindblad, F. (2000). Disclosure of donor insemination to the child: the impact of Swedishlegislationoncouples' attitudes. Human Reproduction, Volume 15, Issue 9, 1 September 2000, Pages 2052– 2056.

Granet, P. (2010). Reproducción asistida: principales aspectos biológicos, médicos y éticos. EMC - Tratado de Medicina, 14(2), 1–9. doi:10.1016/s1636-5410(10)70510-9.

Guttmacher AF. (1943) The Role of Artificial Insemination in theTreatment of Human Sterility. Bull N Y Acad Med. 1943; 19:573–591. Stoughton RH. (1948) Artificial human insemination. Nature. 1948;13:790.

Imrie, S. & Golombok, S. (2018). Long-term outcomes of children conceived through egg donation and their parents: a review of the literature. Fertility and Sterility. Vol. 110, No. 7, 1187-1193. Recuperado 2021: https://www.fertstert.org/article/S0015-0282(18)31849-1/pdf

Imrie, S, Jadva, V., Golombok, S (2020) 'Making the child mine': Mothers' thoughts and feelings about the mother-infant relationship in egg donation families. J Fam Psychol. 2020 Jun;34(4):469-479. doi: 10.1037/fam0000619.

Indekeu A, Maas AJBM, McCormick E, Benward J, Scheib JE. (2021) Factors associated with searching for people related through donor conception among donor-conceived people, parents and donors: a systematic review., F&S Reviews (2021), doi:

https://doi.org/10.1016/j.xfnr.2021.01.003.

Isaksson et al. (2019). Managing absence and presence of child–parent resemblance: a challenge for heterosexual couples following sperm donation. Reproductive BioMedicine and Society on line. (2019) 8, 38-46. https://doi.org/10.1016/j.rbms.2019.07.001

Igareda N. (2014). El derecho a conocer los orígenes biológicos versus el anonimato en la donación de gametos. Derechos y libertades: Revista del Instituto Bartolomé de las Casas, 18(31): 227-250.

Jadva, V.; Freeman, T., Kramer, W.; Golombok, S.(2010) Experiences of offspring searching for and contacting their donor siblings and donors. Reproductive BioMedicine Online (2010) 20, 523– 532.

Jadva, V., Freeman, T., Kramer, W. and Golombok, S. (2009). The experiences of adolescents and adults conceived by sperm donation: comparisons by age of disclosure and family type. Oxford Journals Medicine Human Reproduction. Volume 24, Issue 8 Pp. 1909-1919. Schrijvers, A, Henny Bos, Floor van Rooij, Trudie Gerrits, Fulco van der Veen, Monique Mochtar & Marja Visser (2017): Being a donor-child: wishes for parental support, peer support and counseling, Journal of Psychosomatic Obstetrics & Gynecology, DOI:

10.1080/0167482X.2017.1396313

Jadva, V; Freeman, T; Tranfield, E, Golombok, S. (2017) Why search for a sperm donor online? The experiences of women searching for and contacting sperm donors on the internet. Human Fertility 21(2):1-8 DOI: 10.1080/14647273.2017.1315460

Kohlberg K. (1953) Artificial insemination and the physician. Dtsch Med

Wochenschr. 1953;78:855–856.

Mestre A, G. ; Bayonas A.; Tirado, M; Chamorro, S; Giménez-Mollá, V.; Brichettef, M. (2017) Recomendaciones para intervención psicológica en receptores de gametos y embriones. Medicina Reproductiva y Embriología Clínica. Volume 4, Issue 1, April 2017, Pages 43-51. doi.org/10.1016/j.medre.2016.11.001

McGovern, P; M.D., William D. Schlaff, M.D. (2018) Sperm Donor Anonymity: a concept rendered obsolete by modern technology. Fertility and Sterility. February 2018Volume 109, Issue 2, Pages 230–231. DOI: https://doi.org/10.1016/j.fertnstert.2017.12.011

Ombelet, W; Van Robays, J. (2015) Artificial insemination history: hurdles and milestones. Facts Views Vis Obgyn. 2015; 7(2): 137–143. Recuperado Abril 2019:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4498171/

Pennings, G. (2017). Disclosure of donor conception, age of disclosure and thewell-being of donor offspring. Human Reproduction, Volume 32, Issue 5, May 2017, Pages 969–973, https://doi.org/10.1093/humrep/dex056.

Ravelingien, A., Provoost, V.; Pennings, G. (2015). Open-IdentitySpermDonation: HowDoesOfferingDonor-IdentifyingInformation Relate to Donor-Conceived Offspring's Wishes and Needs?. BioethicalInquiry 12:503–509. DOI 0.1007/s11673-014-9550-3.

Ravitsky, V. (2017) The right to know one's genetic origins and cross-border medically assisted reproduction. Israel Journal of Health Policy Research (2017) 6:3 DOI 10.1186/s13584-016- 0125-0.

Rawe, V., Cuzzi, J. (2012). La CGH con arrays (aCGH) para todos los cromosomas: Un concepto avanzado para el diagnóstico genético preimplantatorio. Reproducción - Vol 27 / Nº 2, 92-95.

Reprotec. Recuperado Marzo 2021: https://repro-tec.com/reprobank/tipos-de-donante-pia/ SAMER (2017) http://www.samer.org.ar/rafa.asp

Sauer, M. (2018) Revisiting the early days of oocyte and embryo donation: relevance to contemporary clinical practice. Fertility and Sterility 110(6):981-987.

Sawyer, N., Blyth, E., Kramer, W., Frith, L. (2013). A survey of 1700 women who formed their families using donor spermatozoa.Reproductive Bio Medicine Online (2013) 27, 436– 447 http://dx.doi.org/10.1016/j.rbmo.2013.07.009

Scheib JE, Ruby A, Benward J. (2017) Who Requests Their Sperm Donor's Identity? The First ten years of information released to adults with open-identity donors. FertilSteril. 2017 Feb;107(2):483-493. doi: 10.1016/j.fertnstert.2016.10.023. Epub 2016 Nov 22.

Skoog Svanberg, A., Sydsjö, G., Bladh, M. and C. Lampic. (2016). Attitudes about donor information differ greatly between IVF couples using their own gametes and those receiving or donating oocytes or sperm. J Assist Reprod Genet. 2016 Jun; 33(6): 703–710. doi: 10.1007/s10815-016-0694-4.

Thery, Irene (2009). El anonimato en las donaciones de engendramiento: filiación e identidad narrativa infantil en tiempos de descasamiento. Revista de Antropología Social, 18 21-42. ISSN: 1131-558X 2009 Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/38821634.pdf.

 

 
6ta Edición - Junio 2021
 
 
Figura 1
 
 
Figura 2
 
 
Figura 3
 
 
Figura 4
 
 
Figura 5
 
 
Figura 6
 
 
Figura 7
 
 
Figura 8
 
 
Figura 9
 
 
Figura 10
 
 
Figura 11
 
 
Tabla 1
 
 
Tabla 2
 
 
Tabla 3
 
 
Tabla 4
 
 
Tabla 5
 
 
Tabla 6
 
 
Tabla 7
 
 
©2024 FUNDACION AIGLÉ  -  Av Federico Lacroze 2056 (CABA)  -  Tel.: (54 11) 4775 1061  -  enciclopedia@aigle.org.ar  -  DEVELOPED BY