ISSN 2618-5628
 
HOME   INDICE   AUTORES   LEGISLACIONES VIGENTES   CONTACTO      
 
Dependencia afectiva  
Evaluación psicológica  
     

 
Escala de codependencia de Faur
 
Faur, Patricia
Universidad Favaloro
 

 

Estudios psicométricos de la Escala

Los softwares estadísticos utilizados para los análisis que se presentan a continuación fueron R en su versión 4.0.3 (R Core Team, 2020) y el programa Jamovi (The Jamovi Project, 2021).

 

Diseño de la Escala

La Escala de Codependencia de Faur (ECF) es una escala diseñada para medir codependencia en sujetos adultos. Su diseño estuvo guiado por un criterio racional y empírico. Se consultó el estado del arte sobre el constructo a evaluarse y, a la vez, se tuvieron en cuenta criterios provenientes de la práctica clínica específica de la atención de sujetos con codependencia.

Se idearon 80 ítems que constituyeron la versión inicial del test. Se hipotetizó que estos se agruparían en cinco dimensiones: relaciones problemáticas, excesiva focalización en el otro, pseudoaltruismo, descuido de sí mismo e hiperresponsabilidad.

 

Análisis iniciales

Para obtener evidencias de validez de contenido, la versión inicial del test fue sometida a un juicio experto en donde cinco profesionales versados en el tema dieron su opinión acerca de la consigna, el formato de respuesta y de los ítems. Además, se les solicitó que indicaran a qué dimensión les parecía pertenecía cada ítem y si, según su opinión, existía algún aspecto de la codependencia que no estaba siendo evaluado en el test.

Con la información obtenida en el juicio experto, se calcularon coeficientes Aiken para analizar cuáles ítems presentaban un grado de acuerdo interjueces adecuado (> .80). Además, se modificó la redacción de algunos ítems y se añadieron tres ítems adicionales para medir aspectos que los ítems presentados no cubrían.

La nueva versión e 83 ítems fue sometida a un estudio piloto. La muestra piloto estuvo constituida por 13 sujetos de edad promedio 49.61 (DE = 11.87). Se les solicitó a los participantes que contestaran la escala y que realizaran comentarios sobre la consigna, el formato de respuesta y sobre los ítems en caso de no comprenderlos. Luego de esta instancia, se modificó la redacción de algunos ítems para que resultasen más comprensibles.

 

Estudios factoriales y de fiabilidad

La versión de 83 ítems fue administrada a una muestra de 781 sujetos adultos. El muestreo fue por bola de nieve. La edad promedio era de 43.3 años (DE = 12.5, Mín = 18, Máx = 84). En cuanto a su género, el 94.2% (n = 736) refirió ser mujer, el 4.9% (n = 38) ser varón, el 0.4% (n = 3) no binario, el 0.3% (n = 2) prefirió no informar cuál era su género, y el 0.3% (n = 2) dijo que su género era distinto al de las opciones presentadas. Todos los evaluados tenían nacionalidad argentina. El 28% (n = 219) residía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 17.8% (n = 139) en Gran Buenos Aires, el 18. 4% (n = 144) en la provincia de Buenos Aires, el 33.3% (n = 260) en distintas provincias de Argentina, y el 2.4% (n = 19) en el exterior. En cuanto a su estado civil, el 29.7% (n = 232) dijo estar soltero/a, el 13.3% (n = 104) de novio/a, el 27.5% (n = 215) estar casado/a, el 28.2% (n = 220) separado/a y el 1.3% viudo/a (n = 10). Finalmente, en relación al nivel de estudios máximo alcanzado, el 7.7% (n = 60) tenía nivel de secundario completo o inferior, el 22% (n = 172) nivel terciario/universitario incompleto o en curso, el 41.7% (n = 326) nivel terciario/universitario completo, el 8.7% (n = 68) posgrado sin finalizar o en curso, y el 19.8% (n = 155) posgrado completo.

Como primer paso se estudiaron los índices de homogeneidad corregida para de los ítems. Todos los ítems presentaron IHC superiores a .30 a excepción de los ítems 3, 13 y 15 que fueron eliminados. Además, se analizaron los boxplot y los valores de asimetría y curtosis, encontrándose que las distribuciones eran apropiadas en todos los casos.

Con los 80 ítems restantes se procedió a realizar un análisis paralelo y a estudiar el gráfico de sedimentación. Del análisis paralelo se concluyó que la mayoría de los métodos sugería extracción de un único factor. El gráfico de sedimentación sugería la existencia de entre tres a cuatro factores. Dado que se pretendía obtener una puntuación total del test con subdimensiones relacionadas, se procedió a calcular un análisis factorial exploratorio con rotación oblimin y método de extracción de mínimos cuadrados ponderados. La matriz analizada fue la policórica debido a que los ítems habían sido contestados en una escala de tipo ordinal. Los valores obtenidos en el test de Bartlett y en el KMO daban cuenta que el tamaño de la muestra resultaba apropiado (Bartlett = 491, p < .001, KMO = .97). Se extrajeron tres factores que explicaban el 61% de la varianza. Los 35 ítems presentaron cargas superiores a .40 en un único factor. Se procedió a denominar al primer factor como "RELACIONES PROBLEMÁTICAS Y ASIMÉTRICAS", al factor dos como "NECESIDAD DE VALIDACIÓN EXTERNA, FOCALIZACIÓN EN EL OTRO Y PSEUDOALTRUISMO" y al factor tres como "HIPERRESPONSABILIDAD Y COMPLACENCIA"

{ver tabla 1}

Luego, se calculó un análisis factorial confirmatorio de segundo orden en donde las tres subescalas se agrupaban en un único factor superior de codependencia. El método de estimación fue mínimos cuadrados no ponderados robusto (WLSMV) y se utilizó la matriz policórica de datos. Los índices valorados dieron cuenta del excelente ajuste del modelo: S-B2 = 3012.639, p < .001, CFI = .944, TLI = .940, RMSEA = .075 (IC 90%: .073 - .078), SRMR = .051. Tal como se puede ver en la Figura 1, los pesos de regresión resultaron apropiados en todos los casos (> .40).

{ver figura 1}

En cuanto a la consistencia interna, tanto los alfas de Cronbach como los Omega de McDonald resultaron ser sumamente apropiados {ver tabla 2}.

 

Asociaciones con criterios externos

Además, se calcularon correlaciones r de Pearson con distintos criterios externos que resultaban relevantes para aportar evidencias de validez. En primera instancia se calcularon las asociaciones con el puntaje total de una escala de codependencia local (Biscarra, 2013). Las asociaciones fueron estadísticamente significativas fuertes y positivas en tanto para el puntaje total como para las subescalas. Luego, se calcularon asociaciones con una escala de apego (Casullo & Fernández Liporace, 2005). Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas positivas y medias tanto para el apego evitativo como el apego ansioso. No se hallaron asociaciones con el apego seguro (p > .05). Finalmente, se estimaron las asociaciones con una escala de autoestima (Góngora & Casullo, 2009). En todos los casos las asociaciones fueron estadísticamente significativas medias y negativas {ver tabla 3}.

 

Estudio de grupos contrastados

Como análisis adicional se realizó un estudio de grupos contrastados. Para ello se estudió una muestra de sujetos con diagnóstico de codependencia y otra de sujetos de población general. La muestra de codependientes estaba compuesta por 68 sujetos de edad promedio de 35.1 años (DE = 13.4; 85% mujeres). La muestra de población general estaba compuesta por 44 sujetos de edad promedio de 49.5 años (DE = 12.5; 88% mujeres).

Primero se calcularon pruebas t de Student para verificar si las puntuaciones en el puntaje total y las subescalas resultaban estadísticamente significativas. Los resultados indicaron que los sujetos con diagnóstico de codependencia puntuaban significativamente más alto tanto en el puntaje total como en las tres subescalas {ver tabla 4}.

Finalmente, se calculó una curva ROC para estimar el puntaje de corte ideal para diferenciar ambos grupos con la mayor sensibilidad y especificidad posible. El puntaje ideal para diagnóstico de codependencia resultó ser 1.64 para el puntaje total. Este puntaje tenía una sensibilidad de .67 y una especificidad de .68.

 

Baremización

Por último, se calcularon los cuartiles correspondientes a cada puntuación compuesta para dar cuenta de los puntos de diagnóstico de codependencia {ver tabla 5}.

 

Administración y puntuación

Condiciones para la administración

La administración de la Escala de Codependencia de Faur está destinada a sujetos mayores de 18 años con una instrucción educativa de al menos escuela primaria completa.

Como con toda administración de un test psicológico se deben garantizar los derechos del evaluado: a conocer el objetivo de la evaluación; a mantener la confidencialidad de las respuestas y resultados obtenidos; y, a una devolución si el evaluado lo deseara. Además, la administración e interpretación del test debería estar a cargo de profesionales de la psicología o psiquiatría conocedores de la temática que evalúa el test. La utilización del test debería respetar las buenas prácticas en el uso de tests aceptadas internacionalmente (International Test Commission, 2001).

 

Administración

La administración debería darse en un ambiente ameno, con luz apropiada y libre de distracciones. El evaluador no debería intervenir en las respuestas del evaluado. Su rol debería limitarse a responder preguntas relacionadas con la comprensión de la consigna o de los ítems {ver anexo 1}.

El evaluado debe leer la consigna del test y marcar su elección de respuesta en la casilla correspondiente. El evaluador debe verificar que no queden ítems sin responder o en donde el evaluado haya marcado dos o más opciones de respuesta.

 

Codificación de las respuestas

Una vez finalizada la administración se deben codificar numéricamente cada una de las respuestas utilizando la siguiente escala {ver tabla 7}.

 

Cálculo de las puntuaciones compuestas

Los valores codificados de cada respuesta se deben volcar en la Hoja de Registro de Respuestas {ver anexo 2} y se debe calcular el promedio para cada subescala y para el puntaje total. Es importante que para el puntaje total se calcule el promedio a partir de la sumatoria de todos los ítems y que no se realice un promedio del promedio de las subescalas {ver tabla 8}.

 

Interpretación

Utilización del baremo

Con las puntuaciones brutas obtenidas para cada subescala y para el puntaje total se puede pasar a interpretar el resultado del test utilizando el baremo del Anexo 3. {ver anexo 3}

Por ejemplo, en este caso la presencia de necesidad de validación externa, focalización en el otro y pseudoaltruismo es leve, la presencia de relaciones problemáticas y asimétricas es leve, la presencia de hiperresponsabilidad y complacencia es mínima. En cuanto a la codependencia en su totalidad, la presencia es mínima {ver tabla 9}.

 

Interpretación

Para interpretar los resultados se deben utilizar las definiciones de cada subescala y del puntaje total:

Codependencia: La codependencia es un patrón vincular disfuncional aprendido que se caracteriza por la presencia de relaciones problemáticas en las que existe una excesiva focalización en las necesidades y comportamientos del otro de quien se busca su constante aprobación/validación. Los sujetos codependientes presentan una necesidad compulsiva de ayudar/rescatar con la finalidad de ser queridos/as y necesarios/as para el otro (pseudoaltruismo). Además, se caracterizan por desatender sus propias necesidades y ser hipertolerantes al dolor emocional. Son hiperresponsables, tienden a autoinculparse y tienen dificultades para poner límites.

Necesidad de validación externa, focalización en el otro y pseudoaltruismo: El sujeto se define a través de la validación externa. Hipervigilancia sobre los comportamientos de las personas con las que tiene un vínculo significativo. El sujeto monitorea constantemente las conductas y emociones de la otra persona y está pendiente de sus necesidades y reacciones. Está atento a su aprobación y validación; tiene una gran necesidad de sentirse querido. Su autopercepción de valor proviene del otro y no de sí mismo. En ocasiones, se excede en lo que ofrece con tal de sentirse querido. Siente que no lo van a querer si se equivoca o si no responde a las demandas que le imponen. La ayuda brindada se presenta como altruista, pero su objetivo final es la necesidad de ser necesitado y/o querido y de ese modo, asegurar el vínculo.

Relaciones problemáticas y asimétricas: Presencia de vínculos disfuncionales. Las relaciones, con frecuencia, son asimétricas y abusivas. Las personas con las que se vincula suelen ser problemáticas. Existe una dificultad para establecer vínculos de confianza.

Hiperresponsabilidad y complacencia: El sujeto asume una responsabilidad desmedida. Se hace cargo de lo que no le corresponde y se siente responsable de los demás. Tiene una necesidad compulsiva de ayudar, rescatar y resolver problemas ajenos Es complaciente y pone las necesidades ajenas por sobre las propias. Tiene una actitud tolerante de quien consiente excesivamente.

Es importante tener en cuenta que tal como ocurre al momento de interpretar cualquier test psicológico la Escala de Codependencia de Faur debería ser parte de una batería de tests y los resultados obtenidos mediante ella deben ser analizados en conjunto con otros indicadores diagnósticos.

 

Referencias

Biscarra, M. A., Brandariz, R. A., Lichtenberger, A., Peltzer, R. & Cremonte, M. (2013). Construcción de una Escala de Codependencia. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 5(1), 42-51

Casullo, M. M. & Fernández Liporace, M. (2005). Evaluación de los estilos de apego en adultos. Anuario de Investigaciones. XII, 183-192.

Góngora, V. C. & Casullo, M. M. (2009). Validación de la escala de autoestima de Rosenberg en población general y en población clínica de la Ciudad de Buenos Aires. RIDEP, 27(1), 179-194.

International Test Commission (2001). International Guidelines for Test Use. International Journal of Testing, 1(2), 93-114.

R Core Team (2020). R: A Language and Environment for Statistical Computing. [Online]. Vienna, Austria, R Foundation for Statistical Computing.

The Jamovi Project (2021). Jamovi. (Version 1.6) [Computer Software]. Retrieved from https://www.jamovi.org.

 


 

Referencias

Biscarra, M. A., Brandariz, R. A., Lichtenberger, A., Peltzer, R. & Cremonte, M. (2013). Construcción de una Escala de Codependencia. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 5(1), 42-51

 

 
8va Edición - Junio 2022
 
 
Figura 1
 
 
Tabla 1
 
 
Tabla 2
 
 
Tabla 3
 
 
Tabla 4
 
 
Tabla 5
 
 
Tabla 6
 
 
Tabla 7
 
 
Tabla 8
 
 
Tabla 9
 
 
©2024 FUNDACION AIGLÉ  -  Av Federico Lacroze 2056 (CABA)  -  Tel.: (54 11) 4775 1061  -  enciclopedia@aigle.org.ar  -  DEVELOPED BY